La ley de imprenta vs Libertad de Expresión.

La ley de imprenta fue publicada el 12 de abril de 1917 promulgada por Venustiano Carranza; pero según la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía de la Cámara de Diputados de la actual legislatura federal, “son, sin embargo, disposiciones inoperantes, no sólo por lo añejo de su promulgación, sino por su falta de aplicación y consecuencia con la realidad actual". Estas leyes de cien años de antigüedad contienen una serie de especificaciones que van desde la manera en la que la publicidad debe ser repartida; hasta el respeto a la moral, ataques a la vida privada, al orden o a la paz pública. 

Una publicación web de Proceso, asegura que una gran parte de los periodistas piensa que el contenido de la Ley de Imprenta es altamente restrictivo para el ejercicio de las libertades de expresión y de información, debido a que su articulado obedece al contexto social que imperaba en la fecha de su redacción; mostrando que este sector considera esta ley como obsoleta, ya que no ha sufrido actualizaciones y contradicen a la libertad de expresión.

En el artículo 3° que habla de lo que constituye un ataque al orden o la paz pública de que: 

"I.- Toda manifestación o exposición maliciosa hecha públicamente por medio de discursos, gritos, cantos, amenazas, manuscritos, o de la imprenta, dibujo, litografía, fotografía, cinematógrafo, grabado o de cualquier otra manera, que tenga por objeto desprestigiar, ridiculizar o destruir las instituciones fundamentales del país; o con los que se injuria a la Nación Mexicana, o a las Entidades Políticas que la forman"

Lo que pondría en posición de delincuente a todo caricaturista de sátiras; a los actores de la parodia gubernamental "El privilegio de mandar"; por mencionar algunos ejemplos.

Al igual, en el 9° artículo se estipula que:

"II.- Publicar en cualquier tiempo sin consentimiento de todos los interesados, los escritos, actas de acusación y demás piezas de los procesos que se sigan por los delitos de adulterio, atentados al pudor, estupro, violación y ataques a la vida privada"

Lo cual significaría que la serie "Su nombre era Dolores", donde se cuenta el ataque de violación que sufrieron las hijas y hermana de la ya fallecida cantante Jenni Rivera, estaría cometiendo un delito al incumplir con esta ley. 

En lo personal, considero que la Ley de Imprenta necesita una actualización, ya que al haber sido promulgada un siglo atrás, y dadas las circunstancias sociales que ocurrían entonces, contiene estipulaciones poco lógicas al contraponerse a las de libertad de expresión. 

Y tú, ¿Conoces todas las leyes de imprenta?



Marco Castro

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TORTILLINAS TÍA ROSA PUEDEN PROVOCAR BRONQUITIS

REVOLUCIÓN CABEÑA

APOYO PARA PACIENTES DE BAJOS RECURSOS EN LOS CABOS